La trompeta se convierte en un instrumento musical a finales de la Edad Media y comienzos del Renacimiento, empieza a curvarse en el siglo XV (en esa época Monteverdi escribe una tocata para cinco trompetas diferentes).
Trompeta natural
La trompeta natural surge durante el periodo del Renacimiento (entre los siglos XV y XVI). En esta época se comienza a componer música específicamente para este instrumento de viento. La trompeta adquiere forma de S y el tubo acaba de enrollarse a finales del siglo XVI. A Purcell y Händel les encantaba la trompeta.
La época dorada de la trompeta natural se da en el Barroco (en los siglos XVII y XVIII).
En esta época surge el arte del clarino, que no es otra cosa que tocar en agudo. Del mismo modo, y obtuvo un carácter solista, por lo que se igualó con otros instrumentos como la flauta o el violín.
La trompeta natural se empleaba muchos hasta comienzos del Romanticismo (siglo XIX). En esta época se insistió mucho en que fuera un instrumento cromático que fuese más acorde a los nuevos tiempos.
De este modo, surgió la trompeta de llaves (cuyo inventor es Anton Weidinger en el año 1793), y posteriormente, la invención de la trompeta de válvulas (la trompeta moderna) que veremos más abajo con más detalle.
Trompeta de llaves
A finales del siglo XVIII (en el periodo del Clasicismo), la trompeta dejó de tener el papel prestigioso del que contaba en el Barroco, ya que el estilo clarino (registro agudo) ya no estaba de moda. Como la trompeta natural no se podía tocar en registro medio dejó de emplearse.
Pero existieron diversos intentos para conseguir el resurgimiento de la trompeta. Uno de ellos fue el del trompetista de Viena (Austria) Anton Weidinger, que en el año 1793, construyó la primera trompeta de llaves.
Pero, lamentablemente, no tuvo demasiado éxito y las obras creadas para este tipo de trompeta no fueron muchas. Poco después, junto al fabricante de instrumentos Joseph Riedl y consiguieron la invención de la trompeta de válvula giratoria.
Curiosidades de la historia de la trompeta
El logo de Correos en muchos países es una trompeta. Esto se debe a que, en tiempos, los carteros que llegaban a los pueblos convocaban a la gente tocando una trompeta para que acudieran a recoger las cartas.
fuente: curiosfera-historia.com/historia-de-la-trompeta/
No hay comentarios:
Publicar un comentario